Chile ofrece una maravillosa cantidad de alimentos que puedes consumir de mil formas, desde simples infusiones hasta elaboradas recetas. Te sugerimos tres productos chilenos muy especiales. El cochayuyo, una proteína ancestral. La manzana Pinck Lady, una fruta que nació del cruce de dos variedades. Y el maíz, un cereal siempre presente en la cocina tradicional chilena.

Alga Cochayuyo
Incluye en tu mesa una proteína ancestral. El cochayuyo es un alga de color pardo, rica en yodo que crece en la costa de los mares subantárticos, como Chile y Nueva Zelanda.

Su longitud llega a ser mayor de 15 metros, por eso lo venden en forma de nudo, trasladado generalmente por bueyes del mar a la ciudad, cuando es temporada.

Desde hace décadas Europa recibe productos chilenos como este. En un principio como ingrediente para hacer espesantes alimentarios, pero desde 2001 comenzó a introducirse como alimento, debido a su alto contenido de ácidos grasos y omega 3, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Además previene el bocio y el hipotiroidismo, disminuye los síntomas de hipertensión, reduce los niveles de colesterol y glucosa en sangre y desintoxica, por ser rico en ácido algínico.

Consúmelo en infusiones (córtalo en trozos, agrégalo en agua en ebullición y déjalo reposar toda la noche), ensalada (antes remójalo en agua y vinagre durante 12 horas) o cocínalo en guisos, sopas y cazuelas, ceviche, puré, croquetas y mil formas que se te ocurran (antes lávalo bien y elimina el exceso de sal).

Manzanas Pink Lady
Incluye coquetería y sabor a tu dieta. Esta fruta fresca y portable resalta entre los productos chilenos. La puedes llevar en tu bolso y comerla en cualquier momento. Nació en Australia en los años 70, producto del cruce entre una Golden Delicious y una Lady Williams.

Actualmente Chile abastece más del 50% del mercado europeo y la distribuye fronteras adentro a su población.

El sabor de una Pink Lady es entre dulce y ácido, su pulpa es crujiente y sabrosa, y su aroma excepcional. Tiene muy pocas calorías, está compuesta en un 80% en agua y contiene carbohidratos y fibra. Te aportará vitamina A y C, hierro, boro y pectina.

La marca es una fuerte defensora del sector apícola, y desarrolla programas en diferentes países, entre ellos Chile, para fomentar la protección de las abejas entre los productores. Cómela como un rico a cualquier hora del día o úsala como ingrediente base de nutritivas recetas, como estas barras energéticas, que nunca te aburrirán.


Maíz o Choclo
Rinde homenaje a la cocina mestiza con un invitado de honor que logró integrar la cocina mapuche con las cocinas españolas.

Cada año el verano es anunciado por el aroma de las humitas y el pastel de choclo, pues es la temporada de cosecha. Los mercados ofrecen dulces y jugosas mazorcas que no dejan indiferente a nadie y los restaurantes las compran en cantidad para sus platos principales.

En Chile se produce entre el 30% y 35% del choclo que se consume de manera interna, el resto es importado. El maíz dulce es una de las variedades preferidas por los agricultores. Está en la lista de productos chilenos que se han convertido en una opción atractiva para quienes se dedican a establecer huertos caseros.

Sus granos contienen mucha fibra, principalmente del tipo insoluble, aporta fósforo, magnesio y cinc, contiene antioxidantes como carotenoides, luteína y zeaxantina. Es el único cereal que aporta provitamina A, también proporciona vitamina E, B1, B3 y ácido fólico. Y cuando está tierno conserva la vitamina C.

Artículo anteriorMoscú con su gastronomía abre sus puertas al turismo joven
Artículo siguienteArte local en los espacios del Techo Cultural de Pucón
Sala de redacción de Mujer del Sur

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.