la literatura y la esgrima
La literatura y la esgrima las pasiones de Roberto Monforte

Por Renny Rivero. Quito – Ecuador. Roberto Monforte es un profesor de literatura que a sus treinta y cinco años descubrió la esgrima. Un deporte que tiene mucho que ver con la literatura. Así como con una de las pasiones de Monforte, el siglo XIX.

Monforte es profesor agregado de lengua y literatura rusas en la Universidad del País Vasco. Desde el 2003 es esgrimista y en la actualidad es el presidente de la Sala de Armas de Vitoria, SAARVI. Provincia de Álava de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

¿Cómo empezaste en la esgrima?

Pues empecé ya bastante mayor, casi con 35 años, gracias a que mi mujer me convenció para que hiciera un curso de esgrima del Ayuntamiento de Vitoria. Cuando probé la esgrima, supe al momento que era mi deporte. También es verdad que la pasión que transmitía mi amigo Andrés Cabeza en las clases ayudó mucho a que la esgrima me cautivara casi desde el primer día.

¿Cómo asumes el hecho de ser el presidente de SAARVI?

Pues la asumo, principalmente, con mucha responsabilidad. Responsabilidad por difundir la esgrima en Álava. Por acercar a los más pequeños este magnífico deporte. Por hacer crecer al SAARVI y llevarlo hasta lo más alto…

¿Ser presidente ha sido una carga pesada o un camino lleno de satisfacciones y retos?

Ser presidente ha sido una gran experiencia, en la que he experimentado muchas más satisfacciones que malos momentos. Además, como los retos van con mi personalidad me he sentido muy a gusto.

¿Cuál es tu época de la historia preferida?

Pues tengo especial debilidad por el siglo XIX.

¿Si vivieras en la edad media harías esgrima? ¿Qué arma?

Desde pequeño siempre he sentido una gran atracción por la Edad Media, sobre todo por el período del Al-Andalus español, así que te diría que haría esgrima con una cimitarra.

¿Con cuál de estos personajes te identificas más y por qué? Lope de Vega, Don Pelayo, General Álava, Cervantes, Alejandro Dumas.

Pues teniendo en cuenta la conexión entre la literatura y la esgrima, me quedaría con Alejandro Dumas y sus obras de capa y espada como: Los tres mosqueteros, Veinte años después, El Vizconde de Bragelonne, etc.

¿Cuáles proyectos tienes pendientes de realizar en tu gestión como presidente de SAARVI?

Bueno, pues uno de los proyectos más importantes es aumentar la presencia de los más pequeños en el SAARVI y trabajar con la cantera de forma seria y constante para conseguir formar a grandes esgrimistas desde edades tempranas que consigan victorias a todos los niveles.

¿Cuál o cuáles han sido tus principales logros como atleta y como dirigente?

Como atleta he destacado bien poco, tan solo un tercer puesto en la Supercopa de Álava y un Campeonato de Euskadi por equipos. Como presidente, sin lugar a dudas, poder contar, antes de la pandemia, con 65 niños en el SAARVI.

 En el deporte, ¿Por cuál tendencias te orientas y por qué? a) Pocos atletas, mucha atención. b) Muchos atletas, aprendizaje y resultado colectivo.

Me quedo con muchos atletas, resultados y aprendizaje colectivo. Hay que tener en cuenta que de la cantidad sale finalmente la calidad.

Si el Quijote es la obra maestra de Cervantes, ¿Cuál de sus libros es tu preferido?

Me encantan Los relatos de Kolymá de Varlam Shalámov. Con su prosa sencilla, directa y diamantina te conmueve y te toca la fibra.

¿Crees qué los esgrimistas tenemos algo de medievales?

Pues teniendo en cuenta los primeros tratados de esgrima aparecieron en la Edad Media, pues creo que sí que tenemos algo de medievales, refinados desde luego, pero conservamos cierto poso medieval.

Si  tuvieras o fueras propietario de un café o taberna, ¿Qué cuadro colocarías?: ¿Velázquez, Picasso, Dalí,  u otro? ¿Por qué?

Pondría a Velázquez. La pintura barroca del Siglo de Oro español me gusta mucho. Admiro el realismo de los lienzos, su efectismo, su volumen, sus temas costumbristas, juegos de luz….

¿Cuál es el esgrimista que consideras el mejor de todos los tiempos?

Desde hace tiempo me gusta, aunque ya se ha retirado, el estonio Nikolái Novosjolov. Creo que fue un esgrimista muy completo. También me gusta mucho la espectacularidad del holandés Bas Verwijlen.

Si tuvieras que hacer una propuesta a la FIE para mejorar la esgrima, ¿Cuál le harías?

Pues me gustaría que la FIE fuera más cercana con los pequeños clubes de todo el mundo que trabajamos con mucho corazón en condiciones muy precarias y con muy pocos medios.

Para envíos de información escríbanos a: redaccion@mujerdelsur.cl

Artículo anteriorDescubre cómo «Ser Gato» una oda felina de Edgar Borges
Artículo siguienteTerapias Kumelen: La búsqueda continua del bienestar
Sala de redacción de Mujer del Sur