La australiana Fabian Dattner, fundadora de la iniciativa Homeward Bound desea crear una red global de mujeres que puedan influir en la decisiones sobre el planeta. «

Con información de la Agencia EFE. Diana Marcela Tinjacá. Tras el exitoso recorrido por la Antártida de 80 líderes científicas del programa Homeward Bound, la australiana Fabian Dattner, fundadora de la iniciativa, reafirmó su meta de crear una red global de mujeres para aumentar su influencia y visibilidad en las decisiones sobre el planeta.

1000 mujeres para el 2026

«El objetivo más importante para Homeward Bound es alcanzar el número de mil mujeres para el 2026″, dijo a Efe Dattner, quien explicó que con esta red busca a la vez incrementar el impacto femenino en asuntos globales como el cambio climático.

¿Te puedes imaginar todo un tapiz de conexiones alrededor del planeta, todas ellas en pro de esa meta?», agregó al recordar que la iniciativa, apoyada por la firma española de infraestructura y energías renovables Acciona, es dirigida a mujeres del campo de STEMM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Medicina).

Articular estilos de liderazgo

El programa, cuyo cierre anual se realiza en la Antártida y del que ya forman parte mujeres de una treintena de nacionalidades, proporciona a las participantes herramientas para analizar su personalidad y su estilo de liderazgo para articularlos con sus propósitos.

«Los logros son en tres niveles diferentes: primero, que se sientan más capaces de liderar; número dos, que se den cuenta que son más fuertes juntas; y tercero que sean visibles y generen un impacto en el mundo», sostuvo Dattner.

«El propósito individual es crear una conciencia mucho más profunda. Creemos que no puedes ayudar debidamente a otros si primero no te conoces a ti mismo», detalló la activista australiana, al señalar que los esfuerzos se deben enfocar en la » búsqueda de un bien» para la mayoría.

La Antártida es el motor detrás de tu refrigerador…

En el marco del programa, este año ochenta líderes científicas de todo el mundo viajaron durante veinte días a la Antártida, de donde regresaron este sábado a la ciudad argentina de Ushuaia, tras un exitoso recorrido.

«¿Por qué vinimos a la Antártida? (…) De muchas formas, la Antártida es el motor detrás de tu refrigerador, es el motor que controla la temperatura del planeta, y todas estas mujeres, incluida yo, vinimos a ver de primera mano el costo de la falta de acción», indicó.

Seguir leyendo en EFE Cono Sur.

Artículo anteriorConoce la importancia de hablarle a los niños en el desarrollo del lenguaje
Artículo siguienteTips para crear hábitos deportivos que mejorarán tu salud
Sala de redacción de Mujer del Sur

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.