El «libro de la pasión» se llama el libro sobre sexo publicado por el monje budista Gendun Chopel en 1938.»
El monje budista tibetano Gendun Chopel publicó en 1939 bajo el nombre del «Libro de la pasión», una serie de sensuales y divertidos poemas de amor.
Poco después de llegar a la India en 1934, el monje descubrió el Kama Sutra. Al entender que este género de lo erótico era desconocido en el Tíbet, comprendió que publicar un libro sobre este tema podía darle relevancia entre los lectores de la cerrada sociedad tibetana de entonces.
Uso a sus amantes como fuente de inspiración
Las fuentes de inspiración y conocimiento que utilizó el monje Chopel eran dos. Las obras sánscritas clásicas, además de sus propias experiencias con sus amantes. En 1939 el manuscrito completo de su tratado sobre la pasión circula en el Tíbet. Se convirtió en un verdadero éxito literario que escandalizó y exitó a sus lectores.
Critica la iglesia
Chopel se hizo monje apenas adolescente. A los 30 años decidió abandonar la vida monástica y asumir una mucho más mundana. En su libro precisamente condena la hipocresía de la sociedad y la iglesia en torno al sexo. A partir de ahí, retrata el placer sexual como una fuerza natural y un derecho humano de todos.
En una página tras otra, encontramos la exuberancia de alguien descubriendo las alegrías del sexo, que se hizo aún más intenso porque se lo habían prohibido durante tanto tiempo: había tomado el voto monástico del celibato en su juventud.
Los capítulos del libro
El libro está dividido en capítulos como “Actos de besos”, “Describiendo modos de placer”, “Jugando con el órgano” y “Diversos métodos de cópula”. Considera el placer sexual como una forma realmente importante para el ser humano y hace hincapié en la importancia del consentimiento y la igualdad de las mujeres, una visión que parece natural hoy en día.
Encuentra el libro en inglés aquí.
También te puede interesar: