Desde 1972 se celebra el día mundial de la educación ambiental. Una fecha para impulsar la enseñanza ligada a la conservación»

Villarrica – Chile. El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.

Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente  y  se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno.

Educación ambiental clave en las nuevas generaciones

Una clara y eficaz educación ambiental es fundamental para que las nuevas generaciones tomen conciencia de este hecho. Muchos jóvenes están tomando las riendas para frenar el cambio climático y preservar el medio ambiente.

Este tipo de educación se basa en identificar las relaciones de interacción e independencia que vemos en el entorno y las personas humanas. Todo ello se consigue a través del desarrollo sostenible.

El cambio climático.

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades.

Según las Naciones Unidas, entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Y no solo esto, los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar.

Leer más en: OK Diario

También te puede interesar:

Arte local en los espacios del Techo Cultural de Pucón

 

Artículo anteriorBrote de listeria afecta salmón proveniente de Villarrica
Artículo siguienteDoctor Jan Tesarik presentará últimos avances para prevenir abortos espontáneos
Sala de redacción de Mujer del Sur

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.