¿Cómo entrenan los atletas de alto rendimiento durante el confinamiento? Camila Ortiz Sánchez es floretista de la selección nacional de Ecuador y no está dispuesta a bajar su guardia. Desde Quito habla sobre su nueva rutina deportiva y las expectativas que tiene sobre su futuro. Mantiene su nivel físico a través de la preparación virtual que imparte su entrenador por Zoom. Y usa las redes sociales para mantenerse al día con ideas y estrategias.
Tenía 10 años cuando vio el primer cruce de espadas. Fue en una película de la que ya no recuerda el nombre, la trama ni los protagonistas. Pero le abrió las puertas a la esgrima, una disciplina en la que hoy, con 21 años, es campeona. Camila Ortiz Sánchez aprendió florete en las pedanas de la Concentración Deportiva de Pichincha, en el Estadio Olímpico Atahualpa. De allí también es su entrenador.
“El año pasado me fui casi nueve meses a entrenar a Budapest, Hungría. Volví en noviembre. Mi idea era quedarme hasta febrero o marzo aquí en Quito y regresar a Hungría o Italia a entrenar. Porque ya soy categoría Adulto y la exigencia es diferente. Pero justo pasó esto del coronavirus y tuve que quedarme aquí”, dice para comenzar el relato.
Cómo es un entrenamiento online
Alejandro Monge es su entrenador “desde siempre”. Con él recibe clases virtuales en Quito, donde el covid-19 los obliga a estar en cuarentena. Otros floretistas se unen a la jornada desde sus espacios de confinamiento y comparten la pantalla. Además, dos días a la semana se unen a entrenamientos grupales dirigidos por entrenadores de Perú, Cuba y México.
“Nuestro entrenador nos manda semanalmente un plan de entrenamiento. Nos indica los tiempos de calentamiento, estiramiento, velocidad de reacción. Después de calentar subimos bastante el pulso, saltamos, hacemos ejercicio en el lugar. Nos desplazamos sin el arma, ejercitamos la velocidad, equilibrio, coordinación. Y de ahí un poco de físico específico de esgrima y físico general, y nuevamente estiramiento”.
Las rutinas de Camila Ortiz Sánchez están dirigidas a mantener el estado físico “más que practicar el deporte en sí”. Está consciente de que en toque de queda practicar un deporte de contacto resulta poco viable. Sin embargo, se mantiene conectada con plataformas virtuales y sigue a deportistas a través de las redes. “En Instagram sigo a un floretista de Estados Unidos @race_imboden que tiene una novia floretista de la selección francesa. Ellos entrenan juntos y suben sus rutinas. También hay páginas de esgrima que publican videos en vivo con diferentes atletas, por ejemplo, All Star”.
Los combates de Camila Ortiz Sánchez
Camila vive con su papá y confiesa que es una “consentida” de él. Su mamá vive en Estados Unidos y su hermana en Canadá. El mundo le es un gran espacio conocido. Con la esgrima ha viajado a Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Holanda, Hungría, Italia, México, Paraguay y Perú. Ha participado en tres campeonatos mundiales: Francia-2016 e Italia-2018 (en la categoría Juvenil) y Budapest, 2019 (Adultos). Ha sido selección nacional en los Sudamericanos desde 2011. Y participado en campeonatos Panamericanos, Juegos Bolivarianos y copas internacionales, desde las categorías Infantil, Pre-Cadete, Cadete, Juvenil y Adulto.
“Cuando comencé a entrenar éramos tan pocas niñas que tocaba hacer mixtos. Al principio perdía, pero después empecé a ganarle a los niños. En 2011 participé en el Sudamericano de Menores en Sucre, Bolivia. Era muy pequeña y no me daba cuenta de muchas cosas. En 2013 fui al Sudamericano en Antofagasta, Chile, y obtuve Medalla de Plata. Allí fue diferente y lindo, porque empecé a darme cuenta de que podía ganar y obtener triunfos”, cuenta.
Las subidas al podio han sido una constante. También las reflexiones y miradas críticas a su participación y en general a la esgrima de su país. “En Ecuador no hay mucha gente que practique esgrima. Cuando yo entré era la única niña. Actualmente se ha masificado el deporte. Sin embargo, no hay mucha gente de mi edad. Para seguir subiendo el nivel necesito entrenar con un mayor número de atletas de mi edad”.
Su decisión es definitiva: seguirá entrenando y la esgrima es su norte. El año pasado empezó a estudiar el primer semestre de ingeniería electrónica, pero comprendió que la universidad no sería flexible con sus compromisos deportivos. Así que abandonó el aula. “Justamente me fui a Hungría como para pensar qué quería. Planeaba ir a Italia a estudiar ahí algo relacionado a deportes y seguir entrenando. Ahora reviso la posibilidad de ir a Canadá cuando esto (la pandemia) pase. ¡Porque yo sí quiero seguir haciendo esgrima, la verdad!”.
Puedes seguir a Camila Ortiz Sánchez, talentosa atleta ecuatoriana, en su Instagram: @cami7ortiz
Comparte tus impresiones y comentarios al final de esta nota. Si quieres contactarnos escríbenos a: redaccion@mujerdelsur.cl
Producción del reportaje: Renny Rivero; Asesor y enlace para Ecuador de mujerdelsur.cl
También te puede interesar:
Muy buena atleta. Muestra de un gran esfuerzo como atleta, de su entrenador de la dirigencia y de su padre.
Que Grande Cami… ??
Que linda historia disfrute mucho leyendo la historia de Camila
Sigue así, me recuerdas a mi. Muchos éxitos y ganas para lo que se viene !!
IG: @dilanlinares
Espero poder cruzarnos aquí en España y poder conocer más de tu historia de atleta
Saludos desde Murica – La Union Spain
Excelente Atleta, trasmite mucha energia positiva .
Gran historia!
Sigue luchando por tus metas, que el entrenamiento da sus frutos.
Saludos desde Italia.
Gran reportaje sobre una increíble atleta, seguro le espera una gran carrera por delante
Excelente artículo renny! Dotes de periodista. Muy buen contenido. La práctica hace al maestro.
Bueno yo soy el enlace en Ecuador, la redacción es de la comunicadora social y editora Rosa Bohorquez, Venezolana radicads en Chile.
Saludos
Buen reportaje, un ejemplo vivo de cuando hay pasión por algo a pesar de las circunstancias hay que buscar la manera de seguir adelante. Bravo!!
Excelente Camila inspiración para las niñas que se estan iniciando en este deporte exitos
Excelente atleta representante de mi pais.
que viva Ecuador
Que buen reportaje! Nos presentan a una joven promesa ecuatoriana en este arte de la esgrima, un deporte nuevo en este país, pero que empieza a tomar fuerza, que bueno conocer está interesante historia bravo por ella!